Entrevista: Joel Sarakula | |||
|
Internacional - Entrevistas Internacional | |||
Nacido en Sídney y residente en Londres, Sarakula escribe, produce y canta soul-pop “contemplando su mundo teñido de los 60s y 70s a través de sus gafas vintage [...] Con el toque justo de psicodelia, de atractivo pop y algún que otro deje bailable, el artista australiano remite tanto a clásicos como Elvis Costello, como contemporáneos como Ariel Pink o Unknown Mortal Orchestra”. En su nuevo disco, Sarakula mezcla lo mejor de la edad de oro de la música pop soul y romántica con una estética moderna. "Love Club" incluye once canciones que se mueven desde el blues hasta el disco, desde el soul hasta el soft-rock, y con fama de espléndido directo vuelve a nuestros escenarios para hacernos volar un buen rato. Tras su dos giras aquí en 2018 -una el pasado mes de junio y la segunda en septiembre donde actuó por primera vez en Tarragona y Lleida, y participó en el cartel del Gambeat Weekend de Barcelona, el festival sixtes por excelencia de la ciudad-, Sarakula vuelve este mes de febrero para actuar con una formación de lujo, con componentes de Fundación Tony Manero - Lalo López y Marc Benaiges - y con Leo Guateque de Los Retrovisores. Aprovechamos para charlar con él sobre su momento artístico actual y su particular visión de la música... SoulSpain: Tu reciente trabajo "Love Club" (Légère, 2018) es una clase magistral de elegancia soul, elegante y con una estructura de instrumentales muy compleja. Parece que no te gustan las cosas fáciles… Háblanos de este último disco y del sentido del mismo. ¿Qué nos muestra Joel Sarakula en “Love Club”? Joel Sarakula: Son palabras muy generosas, gracias. La inspiración inicial fue querer hacer una banda sonora de una película desconocida e inexistente con temática de amor de los '70 que se reproduce en mi cabeza. Suena extraño decir esto, pero escribo música de forma visual. Esa visión creció y el álbum acabó tomando algunos sabores de la música disco y el soft-rock, e incluso algo de los los '80. Las texturas instrumentales siempre fueron importantes para mí y trabajé mucho en ellas.
JS: Siempre llamo a mi música soulful pop, ya que parece una breve descripción para resumirlo todo. Pero tiene influencias de la música disco, el funk, el sof rock... ¡y probablemente más! SS: ¿Cuáles son tus primeros pasos en la música? ¿Provienes de familia de músicos? ¿Cuando comenzaste a tocar y componer? JS: Cuando era niño, mi familia tenía un órgano en el garaje y me encantaba hacer ruidos en él con mis pequeños dedos gordos. Solía escuchar temas de programas de televisión cuando era niño y luego descubrir cómo tocarlos en el órgano. Creo que mis padres pensaron en hacer que asistiera a clases de piano tras escucharme jajaja Mi papá tocaba el piano en la casa cuando era joven, así que estoy seguro que eso también me influenció. Y mis padres también tenían una gran colección de discos de vinilo que exploraba de niño. SS: ¿Cuáles fueron tus primeras influencias musicales? ¿Qué artistas o discos te marcaron en un primer momento? JS: Me gustaba mucho el jazz cuando era más joven. Creo que mi primer sueño en la música era ser músico de jazz. Pero luego artistas como The Beach Boys, Sly Stone y The Zombies me marcaron mucho de niño, y todavía los amo hoy en día. No estaba demasiado interesado en lo que pasaba en las listas de ventas de la música del momento. Como adolescente mayor, sí que estaba al tanto de algunos artistas excitantes del momento, como Erykah Badu o A Tribe Called Quest. SS: Eres australiano, pero afincado, desde hace unos años en Londres. ¿Qué te motivó a emigrar, y qué te supuso conocer la escena musical inglesa? JS: He vivido en Londres durante unos ocho años. Definitivamente me atrajo el hecho de vivir en un punto de fusión cultural como Londres, que además es una capital musical tan importante. Aquí es fácil crear arte y hacer conexiones culturales interesantes y, por supuesto, usarlo como plataforma de lanzamiento para realizar giras por Europa y Estados Unidos. ¡Viajar por Europa es bastante difícil desde Sídney!
JS: No me gusta la idea de 'nacionalidad', 'nacionalismo' o reclamar algún tipo de propiedad histórica de una tierra. Australia es esencialmente una nación de inmigrantes que viven en tierras robadas, por lo que esa historia sustenta mi opinión y siempre seré consciente de mi conexión temporal con esa tierra o cualquier otra: de alguna manera todos estamos aquí como invitados. Seguro que me encantaría vivir en España: es un país hermoso y la gente es muy amigable y generosa. Tengo un apetito insaciable por las tapas y los pinchos, así que ¡probablemente sería muy feliz aquí! haha! (o debería decir ¡jaja!) SS: Artista prolífico desde 2008 “Souvenirs” has ido sacando disco cada uno o dos años, y multitud de singles. ¿Consideras los singles como una vía de escape para experimentar con otros sonidos o simplemente los consideras anticipos de lo que estar por venir, un regalo a tus seguidores?. JS: Mis singles a menudo se escriben y se graban junto con los álbumes y sólo se eligen como singles después de que el álbum esté completo. Por mucho que me gustaría lamento decir que no hay ningún plan maestro para el lanzamiento de los singles. Creo que los sencillos deben tener garra, ser pegadizos y tener la capacidad de atraer al oyente ocasional. ¡Necesitan sorprenderte!
JS: En mis canciones auto-escritas favoritas, la letra se desarrolló al mismo tiempo y en completa armonía con la melodía. En esos casos fueron momentos mágicos de inspiración que no siempre se dan. Ambos elementos son muy importantes... además de la instrumentación, claro. Así que no estoy seguro de cual de ellos priorizar. Al final todos han de casar entre sí. JS: Los años '70 y finales de los '60 realmente me inspiran: las modas, la música y el arte. No sé qué es exactamente pero lo siento como una obsesión. Las grabaciones de esa época son tan 'orgánicas' y el sonido tan cálido' porque todo era grabado en equipos analógicos. Además el negocio musical estaba en su apogeo y se cuidaba mucho la música y a los músicos de esa época. Creo que aquellas grabaciones siempre mantendrán su valor, como referencias al menos. JS: ¡Esa es una gran pregunta! En estos momentos están pasando muchas cosas y siento que estamos en una edad de oro para la música soul y con groove gracias a artistas como Adrian Younge, BadBadNotGood, Thundercat, Unknown Mortal Orchestra... todos recién llegaod los últimos años. Cuando temas como "After the Storm" de Kali Uchis o "Redbone" de Childish Gambino que suenan como auténticos soul jams de los '70 compiten con artistas como Justin Bieber, Ed Sheeran o Beyoncé, sabes que algo está pasando. Spotify está cambiandolo todo, para bien o para mal... ¡pero este eclecticismo musical es definitivamente uno de los beneficios! SS: ¿Te gustaría colaborar o grabar con alguno de ellos? JS: Jaja, ¡con todos! Me imagino grabando un single con todos nosotros reunidos en una gran sala, con auriculares, cantando algo así como el "We Are the World"... ¡Es broma jaja! SS: En la actual gira actuarás acompañado de músicos nacionales como Lalo López y Marc Benaiges de Fundación Tony Manero o Leo Guateque de Los Retrovisores. ¿Ya les conocías? ¿Conoces algunas bandas o artistas de nuestra escena nacional? JS: Sí, he jugado con estos caballeros anteriormente. Son músicos increíbles y me siento realmente bendecido de haber conectado con ellos y que me regalen su tiempo y buenas vibraciones. ¡Y poco a poco me están haciendo conocer a otros artistas españoles! SS: ¿En qué formato sueles presentar tus directos? A nivel instrumental… Imaginamos que dependiendo de los escenarios y países que visites esta formación variará. JS: Toco el teclado y canto en vivo, y siempre llevo un guitarrista, un bajista y un baterista conmigo en los shows cuando hago giras. Siempre es la misma alineación, aunque cambien las caras. Con ellos me paso mucho tiempo ensayando. SS: Por último, ¿cuales son tus planes de futuro inmediato? ¿Tienes ya preparado algún tema para tu siguiente disco? ¿Seguirá la linea de este “Love Club”? ¿Podrás avanzarnos algo en tus próximos directos? JS: Escribí muchas canciones el año pasado, algunas co-escritas en colaboración con otra gente y muchas por mí mismo. Creo que tengo ya material para algunos discos, aunque todavía necesito tocar más esas canciones y descubrir cuales realmente me hablan. > web oficial, Bandcamp, Facebook, Instagram, SoundCloud, Twitter
Quizá también te interese...
|