Entrevista: Marula Café | |||
|
Nacional - Entrevistas Nacional | |||
Antonio Requena es uno de sus fundadores. Fue en el año 2000 cuando, junto a otros tres socios, decidió dar ese gran paso y abrir un local dedicado a la música negra en Madrid, y años más tarde en Barcelona. Actualmente Antonio es además DJ residente del club, pinchando cada sábado en la sesión de Los Presidentes.
Antonio Requena: Marula Café es un lugar donde ponemos la música que a nosotros nos gusta; música relacionada con estilos negros, bastante abierto y ecléctico ya que no nos limitamos a un estilo, nos gusta que las sesiones viajen por distintos lugares. Nos interesa que la gente esté tranquila y relajada. Queremos que el nexo común entre toda la gente, más allá de la moda, sea la música. Además, intentamos dar un buen servicio de hostelería que la gente pueda venir y tomarse una copa de buena calidad. SS: ¿Tuvisteis dudas a la hora de abrir una sala exclusivamente dedicada a la música negra? AR: Duda no hubo porqué no había opción. Veía mucho más arriesgado el meternos en otros estilos y montar, por ejemplo, un garito de música techno, porque la verdad es que sé poco de música Techno... o de música Indie. Yo creo que el riesgo hubiera sido hacer lo que no sabes hacer. Es como si alguien me dice: “Opere a este señor” yo diría: “Pero hombre, si no soy médico ni cirujano..”. Nosotros hicimos lo que nos gustaba y lo que más o menos conocíamos un poquito.
Además, creo que también está bien trabajar para minorías. La música negra no es mainstream pero siempre hay un público al que le gusta ese estilo, y luego hay un público que lo descubre. Hay mucha gente que viene cuando estamos pinchando y te preguntan: “¿Oye tío qué es esto?”. La gente también descubre la música. El problema que tiene la música de raíces negras es que llegas a ella al cabo de un tiempo. No es una música propiamente de adolescentes, es un estilo al que la gente llega después de pasar por otros géneros; de repente, empiezan a descubrir el jazz, el funk, el soul y cuando lo descubren dicen “Eh! esto mola!”. SS: ¿Cuanto se tarda en montar un club así? AR: Fue un proceso muy largo, casi dos años de obras. Cuando vinimos con el arquitecto nos dimos cuenta de que teníamos que tirarlo todo y hacerlo de nuevo. El proceso ha sido duro. Lo más peculiar, lo más llamativo, son los murales de cristal y las lámparas que son láminas de cristales superpuestas: ¡hay casi 10.000 kilos de cristal! A precio de mercado era imposible asumir el coste de tal cantidad, pero el cristalero estaba trabajando en aquella época en la ampliación del aeropuerto de Barcelona y nos consiguió sobrantes más económicos. La idea estética que queríamos conseguir en el local era la de algo moderno pero que mantuviera cierto ambiente clásico; conseguir un local de diseño con un concepto moderno de decoración, pero que no pasara de moda fácilmente, sino que al entrar respiraras ese clima de local de toda la vida. AR: La verdad es que no tengo ni idea. Tú haces lo que haces y a la gente le gusta o no le gusta. Si hubiera una clave del éxito sería muy fácil. El único secreto que tenemos, al menos nosotros, es ser fieles a lo que nosotros hemos sido, a lo que nos gusta y a lo que creemos. A través de esa ideología, hemos conectado con gente a la que les gusta nuestra manera de hacer las cosas, la música que ponemos, y que se lo pasan bien: bailan, ligan, se toman una copa de calidad... Intentamos ponerle cariño a todos los aspectos de lo que es un club.
SS: ¿Qué propuestas se pueden encontrar en Marula Café? AR: Queremos que la música en directo tenga un papel protagonista, no solamente la parte de los disc jockeys. Creemos que la música sin los músicos es imposible. Nuestra intención es dinamizar el local para que Marula sea un espacio vivo, relacionado con todo lo que tiene que ver con la música. AR: Estamos a la espera de ver qué pasa con el tema discográfico, ya que está muy parado, aunque siempre estamos buscando cosas nuevas que nos gusten, por lo que pueda pasar. Creo que logramos cosas muy chulas: primero fueron los recopilatorios, de los que llegamos a lanzar cinco o seis bajo el sello Lovemonk, recopilados entre el sello discográfico de Sr. Lobo y entre Kwenya Carreira y yo.
SS: ¿Qué puede hacer un grupo que quiera tocar en Marula? AR: Hay una persona que se encarga de la programación que es Ivan, y lo único que tienen que hacer es ponerse en contacto con él a través de su email
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
.
> Más info: web oficial, Facebook, Facebook Marula Café Barcelona, Marula Café Barcelona 2, Facebook Marula Café Madrid, Twitter Quizá también te interese...
|