Cruïlla Barcelona 2016 | |||
|
Nacional - Reportajes Nacional | |||
Uno de los grupos del momento recuperando el clásico espíritu soul y blues americano. Apadrinados por Jack White y discípulos de Janis Joplin. Brittany Howard y los suyos llenarán el Cruïlla de rock, soul y blues de nuevo cuño, sin rastro de nostalgia. Una voz que desgarra cortinas de terciopelo rojo, al frente de una maquinaria que recoge los frutos de la tradición mirando hacia el futuro. Así es como suenan Alabama Shakes, el grupo que, actualmente, más sentido da a la etiqueta «rock'n'soul». Muchos los conocimos hace cuatro años, cuando publicaron su debut Boys & Girls, y el single Hold On -todo un himno del blues contemporáneo- señaló una marcha triunfal que conduciría esta formación de Athens (Alabama), a ser nominada al premio Grammy como Mejor artista revelación solo un año más tarde. La garganta de Brittany Howard era capaz de deshacerse con la llama de Janis Joplin y Carl Perkins, pero ésta representaba solo una de las muchas caras de Alabama Shakes y ellos ya nos advirtieron que era mejor que nos preparáramos para el viaje que emprenderían con su segundo álbum. La transformación se ha consumado con el reciente Sound & Color, un trabajo de gran originalidad, con una producción cuidada hasta el más mínimo detalle y que incorpora ráfagas funk, ritmos electrónicos y golpes de rock alternativo. Todo ello sin perder de vista el corazón de unas canciones robustas que, en el Cruïlla, estallarán en su hábitat natural: el escenario. Es allí donde Alabama Shakes demuestra que el alma, como la energía, no se crea ni se destruye. Tan solo se transforma.
Energía y melodía, drum’n’bass y melodías pop, los jóvenes maestros del new funk inglés con los que todos quieren trabajar, destacan por las colaboraciones con Ed Sheeran, John Newman o Emeli Sandé. Piers Agget, Amir Amor, Kesi Dryden y Leon Rolle se han hecho un hueco entre la nueva hornada de la música bailable, surgida de las Islas Británicas gracias a su excepcional intuición melódica y a una irresistible atracción por las voces cálidas, que dotan a sus ritmos (a veces frenéticos) de un gran componente emocional. Por las canciones de Rudimental desfilan cantantes como Emeli Sandé, Ella Eyre, Ed Sheeran o Foxes, haciendo de sus discos una radiografía precisa de lo mejor de la escena anglosajona actual. Con su segundo trabajo, We the Generation, Rudimental ha ampliado aún más el abanico estilístico que se origina en su liquid funk, incorporando efluvios de reggae y homenajeando al desaparecido maestro del soul Bobby Womack en New Day, el tema que cierra el disco. Elementos que enriquecen aún más un proyecto que crece en directo hasta convertirse en una máquina imparable. Pocas presencias más impresionantes encima de un escenario que la de Skin, la líder de Skunk Anansie, que vuelven a girar para presentar su nuevo álbum de estudio, Anarchytecture. Pocas bandas en el mundo identifican tan bien lo que fue la década de los 90 como Skunk Anansie, cuando temas como Hedonism (Just Because You Feel Good), All I Want o Brazen- Weep no dejaron de sonar en las radio-fórmulas y en la MTV, haciendo giras maratonianas acompañados por bandas como U2, Aerosmith o Lenny Kravitz, como abanderados del clit-rock, un estilo que unía rock y una rabia femenina desconocida hará 20 años atrás. En 2001, la banda se separó cuando Skin decidió emprender su carrera en solitario. Siete años después, en 2008, volvía Skunk Anansie y ahora, en 2016, están presentando su nuevo álbum: Anarchytecture, en el que Skin sigue demostrando que es una de las voces más potentes de la escena y que Skunk Anansie han sido capaces de hacer una mirada fresca y sin complejos de los 90 – como decía Clash en la crítica del disco «el buen rock no tiene fecha de caducidad» – y a la vez, sumar más fans que seguramente no conocen lo que supuso la banda en sus inicios.
Simplemente brutales. Hay vida y mucha vida musical más allá del mundo anglosajón. Esta banda alemana llena estadios y es cabeza de cartel de cualquier festival del norte de Europa, porque tiene uno de los directos más impresionantes del planeta. Si el año pasado disfrutasteis con Damian “Jr. Gong” Marley, no os podéis perder Seeed. El referente europeo del reggae más innovador, en vivo en el Cruïlla. A primera vista, Berlín no parece la ciudad idónea para que surja una formación de dancehall. Pero cuando hay pasión por la buena música, el entorno se vuelve un factor anecdótico y no hay duda de que Peter Fox, Demba Nabé y Frank Allessa Dellé sienten un amor auténtico por la cultura jamaicana. Esta devoción los llevó a formar Seeed en 1998, estableciéndose bien pronto como grupo revelación de la escena dancehall internacional y uno de los grupos con más éxito al norte de Europa. Su primer disco, New Dubby Conquerors, ya mostraba su conocimiento de la tradición, enriquecida por unas producciones contemporáneas y llenas de detalles deliciosos que integraban una lengua aparentemente dura como es el alemán al calor del sound system. En el Cruïlla, Seeed nos deleitarán con su combinado único de dancehall, reggae, dub, ska y hip-hop, que no deja de reinventarse y que les ha dado una excelente fama en los escenarios de todo el mundo. Los programadores del Cruïlla consideran el directo de Seeed como una de las mejores actuaciones de las que se puede disfrutar hoy en día.
La nueva gran banda del jazz-funk. Este colectivo de músicos de Brooklyn, Nueva York, impresiona allá donde actúa. Máxima calidad en la que será una de las actuaciones a recordar en la edición del Cruïlla 2016. Esta será su primera actuación en Barcelona, además de la presentación de su nuevo trabajo discográfico. Snarky Puppy tiene sede en Brooklyn y está dirigido por el bajista Michael League, pero la concepción de este colectivo de fusión jazz está abierta a todo y a todos, como una célula global que quiere respirar música de alrededor del mundo. El conjunto bebe claramente del funk más dinámico y sensual, haciendo gala de una exhuberancia contagiosa que lo ha llevado a establecer colaboraciones con Justin Timberlake, Erykah Badu, The Polyphonic Spree, Snoop Dogg, Salif Keita, Morcheeba, Yo-yo Ma, entre muchos otros. En 2014, ganó un Grammy en la categoría de Mejor Actuación R&B y en 2015, los lectores de JazzTimes los distinguieron como la mejor big band del año. En el Cruïlla presentarán el reciente Family Dinner, Volume 2, un trabajo grabado en directo que enseña la esencia del grupo.
Nuestro Paolo Nutini, nuestro Ben Howard, la propuesta más internacional de los nuevos talentos catalanes, a medio camino entre Barcelona y Nueva Orleans. Su padre, reputado trombonista, le inculcó las enseñanzas del jazz, y su madre, el amor por el folk de Dylan, Baez y Joplin. El resto, se lo fue cocinando él mismo, con paciencia y talento. Ramon Mirabet no ha vivido nunca por y para los focos, pero la casualidad quiso que su participación en el programa de televisión Nouvelle Star hiciera crecer su popularidad en Francia. Y, de paso, también despertó el interés en España. En 2013 editó su primer y revelador álbum, HappyDays, producido por Marc Parrot, donde se erigía como un cantautor sensible que trata las canciones como un material precioso, envolviéndolas con arreglos delicados. Ahora, con Home is Where Your Heart is, nos vuelve a enamorar con una voz que es como la portada del disco: cálida, franca y sonriente.
Lo mejor del verano, de las manos de un sorprendente hip-hop rimado en valenciano. En Gandía también florece el hip-hop, ¡y de qué manera! De las cenizas de Orxata Sound System, Toni «Panxo» Sánchez (también de Radio Macramé y DJ de Riot Propaganda) hizo surgir un nuevo proyecto que le permitiera desplegar su pasión por el rap. Así nacía Zoo, un colectivo que también mira con buenos ojos a la electrónica, el reggae, el soul y el jazz. Géneros unidos por el flow de Panxo, que ha descubierto que el valenciano da mucho juego a la hora de crear ritmos de hip-hop. «Cau la calor a la Safor bombeja el ritme, no estem fent merda facilona, ací fem himnes», exclama el MC a Estiu, su canción-ariete, que acumula más de 200.000 visualizaciones en YouTube y que despertó una gran expectativa por el debut en largo de Zoo: Tempestes vénen del sud, un trabajo lleno de energía y fiesta, tocado por la gracia de la producción de Mark Dasousa y de la participación de amigos ilustres: Los Chikos del Maiz, At Versaris, Roy Mercurio, Dremen, etc.
La gran revelación del pop mestizo catalán. Todo un descubrimiento, festivo y carismático. La música de Animal es esencialmente mestiza, una combinación irresistible de melodías, donde el pop va de la mano con el reggae, el soul y el folk. Al frente del grupo encontramos al Sr.Smizz, alias Goku, que con su voz natural y cercana, marca el carácter luminoso y optimista de este proyecto guiado por el instinto más animal de los músicos, con las pequeñas historias que forman su día a día. Més enllà de les paraules es el primer álbum de Animal, una obra generosa, romántica y festiva que ha convertido el grupo en una de las sensaciones de la temporada en Cataluña, gracias a hits como Només amb tu i Fets a mida. La familia de admiradores del grupo crece cada día y en el Cruïlla exhibirán su directo fresco y carismático, que enamora a todo tipo de público.
Quizá también te interese...
|