The Specials: a tiempo para el bis | ||
|
Internacional - CrÃticas Internacional | |||
![]() THE SPECIALS "Encore" (Island/UMC, 2019) ![]() Es esta la primera vez, en todos los años que venimos comentando álbumes que Sobre The Specials cae no sin razón el peso de ser los pioneros del revival ska en 1979 en Gran Bretaña, que tuvo a su sello 2Tone de estandarte y trampolÃn para que su sonido triunfara a escala mundial, no solo a nivel musical, con su mezcla abigarrada de punk rock, ska y early reggae, junto a unas letras polÃticamente comprometidas, sino aportando además una iconografÃa y unos atributos estéticos que han nutrido numerosas subculturas juveniles desde entonces. Su segundo álbum de 1980 ya era un intento de desmarcarse de la tendéncia que ellos mismos habÃan iniciado, lanzándose a arriesgar con estilos como el lounge, el easy listening, el northern soul y hasta el calypso sin querer amoldarse a ninguna etiqueta. En 1981 consiguieron su primer número uno con el celebrado single "Ghost Town" que no pudo contener las tensiones internas de la banda que desembocaron en una precipitada y amarga disolución. De sus cenizas surgieron varias formaciones entre ellas Fun Boy Three y The Special AKA, de éxito relativo ambas durante los coloristas años 80. Aún asà las ondas sÃsmicas de su debut y sus primeras grabaciones siguieron intactas y en plena expansión durante las décadas siguientes, impulsando intentos de reunificación que se saldaron con sonoros fracasos. Ni el lÃder fundacional, Jerry Dammers, ni el carismático frontman, Terry Hall, nunca quisieron saber nada del asunto. El material editado en los 90s por el resto de miembros nunca llegó a la calidad y a la energÃa de antaño. Con todo, en 2009, en el trigésimo aniversario de su debut, sà se obró el cuasi milagro de reunir a casi toda la formación canónica, excepto el ceñudo Dammers que acusó (y sigue haciéndolo a dÃa de hoy) a sus excompañeros de golpistas. Desde entonces la banda ha permanecido en un estado de gira permanente para goce de viejos y nuevos fans, algunos de ellos de renombre (cómo la desaparecida Amy Winehouse). En este periodo la banda ha ido perdiendo miembros por diversas razones, desde tristes fallecimientos y problemas graves de salud a antiguos/nuevos resquemores, llegando asà a su cuarenta aniversario tres únicos supervivientes: Terry Hall, Linval Golding y Horace Panther, que cansados de vivir de sus viejos hits han pergeñado "Encore" que salió a la venta el pasado 1 de febrero. Para dejar las cosas claras de un buen principio y mantener a raya a nostálgicos, el disco irrumpe poderoso con "Black Skin Blue Eyed Boys" una rugiente versión de The Equals. Vibrante y poderoso funk dejando de manifiesto que no sólo lo jamaicano es fuente de inspiración para ellos. Similar patrón rÃtmico, por no decir idéntico, es el que impulsa el segundo tema "BLM", acrónimo de Black Live Matters, donde Linval Golding inicia un amargo relato autobiográfico dejando claro que el problema del racismo y la intolerancia siguen tristemente vigentes hoy en nuestras sociedades. Junto a su voz y a una afilada guitarra, los metales intervienen para trazar destellos tenues que recuerdan el peculiar sonido del grupo. Para el siguiente corte, se preocupan de tranquilizar al fan de largo recorrido: "Vote for Me" es un primo hermano de su éxito "Ghost Town"; reggae cadenciosos que fluye por una atmósfera jazzÃstica que endulza algo el descarnado retrato de la situación polÃtica actual sazonada de fake news, posverdades y otras manipulaciones, una proclama simple a favor de la gente que solo busca vivir en paz. El piano transita punzante en un ambiente somnoliento que nos muestra una actualización muy lograda de su sonido, con lucimiento incluido del trombón en el tramo final, grato homenaje a su añorado colaborador, el desaparecido en 2015 Rico RodrÃguez. A continuación un tema de la banda (¿disidente?) Fun Boy Three, donde Golding y Hall militaron en los '80. Se trata de "The Lunatics (Take over the Asylum)", una desquiciada narración sobre unos internos que consiguen controlar la institución que los retiene en un ambiente desapacible e inquietante. El sonido original vuelve a hacerse notar con cierta melancolÃa en la aportación de los coros y violines que evoca los momentos de resaca inherentes a toda etapa continua al entusiasmo descontrolado. Para "Breaking Point" nos reservan un giro introspectivo que nos acerca a las sombrÃas epopeyas de Tom Waits, donde alcohol, soledad y demonios particulares se sientan juntos bajo las alegres luces del cabaret. La segunda cara del artefacto sonoro se abre con otra versión, en el caso que nos ocupa un éxito sesentero de The Valentines, apóstoles del rocksteady primigenio. Se trata de "Blam Blam Fever", inevitable guiño a sus miles de seguidores que gracias a ellos descubrieron los tesoros de la isla de Jamaica (y por ende, la música negra en general). El tema luce radiante, vigente e irónico con respecto al delicado tema de las armas de fuego, que ya suponÃa una trágica pérdida de vidas en los suburbios de Kingston hace sesenta años y que la banda reutiliza hoy para lanzar sus dardos a la nefasta NRA. Saltamos a un clásico bien conocido "10 Commandments" difundido por el mÃtico pionero Prince Buster, pero en esta ocasión no se trata de aquel himno misógino, sino de una audaz recreación a cargo de la activista Saffiyah Kahn. Ella se encarga de dotar a la pieza (irreconocible, por otra parte) de una carga feminista acorde con los tiempos que vivimos, los micro (y macro) machismos, los cánones de belleza discriminatorios, los estereotipos sexualizados, la discriminación, el acoso en redes etc, todo aquello a lo que una mujer de hoy debe enfrentarse es desmenuzado en un alegato dub poetry que ha resultado ser uno de los temas más comentados por los media. Se ha remarcado la capacidad de la banda para tratar los dramas sociales contemporáneos, como ya hicieron en sus lejanos inicios. "Embarrassed by You" mantiene este mismo aspecto social con un reggae combativo, esta vez contra los intolerantes, los matones que actúan en manada, y otros sujetos nihilistas que atemorizan y vergüenzan a sus propios vecinos. "The Life and Times" es un sombrÃo relato que recoge aspectos autobiográficos de Terry Hall inmerso durante once largos años en el infierno de la depresión. Valiente ejercicio introspectivo a partir de spoken word vertido con mesura entre latidos de jazz-rock y psicodelia sintética, de metales vigorosos pero sin estridencias para crear una atmosfera inquietante cercana al sonido crepuscular de su primera época. Para terminar "We Sell Hope", himno que pretende exorcizar los malos augurios para el futuro inmediato, con un marcado acento pop (tal vez con un estribillo demasiado obvio y trivial). La linea de bajo sostiene sin esfuerzo una canción ciertamente agridulce que acaba sumergida en un dub hipnótico que filtra cierta luz pese a su connotación realista. En conclusión hablamos de un álbum esperadÃsimo por centenares de miles de fans en todo el mundo que anhelaban un nuevo trabajo de sus héroes, tras rupturas traumáticas, décadas de silencio, autosabotajes y regresos decepcionantes. Para ser un disco "de retorno" está por encima de la media comparado con algun vergonzante trabajo de bandas reunidas a golpe de chequera. Pero no es ni de lejos el álbum que soñaban muchos. Los fans puristas del sonido 2Tone ya han ido manifestando su queja, pero era de esperar ya que ellos mismos han mantenido que ya no son una banda de ska. A su favor queda el hecho que mantienen sin aspavientos ni exageraciones el espÃritu combativo, y que sus piezas contienen las descripciones crÃticas que les hicieron célebres. Del mismo modo en el aspecto puramente musical se percibe un sobreesfuerzo para mantener la categorÃa de leyenda inherente a la marca Specials. Imaginamos que la inminente gira mundial servirá para revitalizar su más que sobado repertorio y algunos de estos nuevos temas pueden convertirse en efectivos pildorazos encima del escenario, no en vano su arrollador directo siempre ha sido una de sus bazas indiscutibles. Puesto todo en la balanza consideramos que el saldo es indudablemente positivo, pero nos invade la sensación de que tal vez hace diez años (con el noventa por ciento de los efectivos disponibles) hubiera sido el momento ideal para volver con un trabajo que posiblemente hubiera transmitido más frescura y vitalidad. Tracklist:
CD 1 1. Black Skin Blue Eyed Boys 03:16 2. B.L.M 05:05 3. Vote For Me 05:01 4. The Lunatics 03:35 5. Breaking Point 03:55 6. Blam Blam Fever 02:46 7. 10 Commandments 03:52 8. Embarrassed By You 03:04 9. The Life And Times (Of A Man Called Depression) 05:27 10. We Sell Hope 04:33 CD 2 1. Gangsters (Live At Le Bataclan) 03:13 2. A Message To You, Rudy (Live At Le Bataclan) 02:51 3. Nite Klub (Live At The Troxy) 04:48 4. Friday Night, Saturday Morning (Live At Le Bataclan) 03:16 5. Stereotype (Live At Le Bataclan) 04:41 6. Redemption Song (Live At The Troxy) 03:52 7. Monkey Man (Live At Le Bataclan) 02:38 8. Too Much Too Young (Live At The Troxy) 02:04 9. Enjoy Yourself (It's Later Than You Think) (Live At Le Bataclan) 03:32 10. Ghost Town (Live At Le Bataclan) 05:40 11. All The Time In The World (Live At The Troxy) 03:24 The Specials - "Vote for Me/A Message to You Rudy" (Live on TV, 2019) Quizá también te interese...
|