Entrevista: The New Mastersounds | |||
|
Internacional - Entrevistas Internacional | |||
SoulSpain: "Made For Pleasure" es vuestro nuevo disco. ¿Qué podemos encontrar en este nuevo trabajo discográfico? SS: ¿Por qué decidísteis grabar el álbum en New Orleans? ¿Encontraremos influencias del característico sonido de esta capital mundial de la música? TNM: Estuvimos de nuevo en la ciudad para tocar en nuestro concierto anual de Año Nuevo y dispusimos de una semana libre tras el concierto. Como los miembros de la banda viven en tres países diferentes, resulta realmente complicado unirnos todos en un mismo lugar para poder grabar entre gira y gira. Era pues, la elección obvia. New Orleans es pura diversidad cultural... Cuando comenzamos como banda en Leeds, allá por 1999 tocábamos versiones de The Meters. No fue hasta 2007 que hicimos nuestro primer concierto en Nueva Orleans, y desde entonces hemos vuelto a tocar cada año al menos un par de veces. Hemos tocado en las cuatro principales temporadas musicales de la ciudad: Mardi Gras, Jazzfest, Halloween y Año Nuevo. Somos algo así como una banda adoptiva de la ciudad. Incluso nuestro guitarra lleva viviendo allí desde hace dos años, tiempo en el que se ha inmerso en aquella escena musical. Estés donde estés, hagas lo que hagas, el ambiente te acaba afectando. Simplemente la humedad o la especial densidad del aire de allí abajo hacen que la música suene diferente. Es inevitable y eso se transmite en las grabaciones. TNM: Antes de mudarse a New Orleans, Eddir Roberts estuvo viviendo en San Francisco, donde comenzó un proyecto paralelo llamado The West Coast Sounds junto a algunos musicos locales, entre los que estaban el saxo Joe Cohen y el trompeta Mike Olmos (The West Coast Horns). Ambos estuvieron trabajando juntos en la misma sección de vientos durante años, poseen su propio vocabulario musical y se entienden rapidamente. Nos pareció algo natural involucrarles en nuestra próxima grabación. Estuvieron con nosotros en el estudio durante sólo dos días pero trabajaron como locos: tocando con nosotros, escribiendo o arreglando algunas partes y preparándolas para la grabación. Lo han hecho en 7 de los 11 cortes del disco. SS: ¿Cómo es el proceso de componer y grabar un álbum como éste? ¿Componéis siempre vuestras propias canciones? TNM: El primer día de entrar a grabar "Made for Pleasure", conseguimos tener todo preparado en un tiempo record: se trataba de un estudio excelente y contamos con un gran ingeniero de sonido; pero el resto del día nos encontramos en blanco mirándonos fijamente unos a otros, sin ideas interesantes. Fue algo estresante pero trabajamos duramente los dos días siguientes para improvsar y desarrollar ideas y convertirlas en canciones y arreglos. La primera noche me fui a casa, al apartamento de Eddie, y no podía dormir, por lo que me levanté y me puse a escribir una melodía y algunas letras. Entonces desperté a Joe (el teclista) para que me ayudara con la progresión de acordes. Al día siguiente le enseñamos nuestra idea a Charlie (Lowry) y aquella canción acabó convirtiéndose en "Just Gotta Run". El groove a lo northern soul y los arreglos fueron idea de Eddie. Charly también tuvo algunas ideas que desarrollamos en las otras canciones con ella. Soy un gran fan del piano - el estudio dispone de un gran Yamaha - y tan pronto como escuché tocar a Joe "Joy" con Charly sabía que teníamos una gran canción. Cuando añadimos la linea de vientos tan souly teníamos el helado de una tarta deliciosa. Al final de la semana habíamos conseguido crear un gran disco.
SS: Vuestro estilo está marcado claramente por el Funk y el Soul. ¿Cuáles son vuestras influencias más directas? TNM: ¡Tenemos muchas! Y muchos Jimmys! jajaja McGriff, Smith, Hendrix -técnicamente Jimi-... además de gente como The Meters, Lou Donaldson, Grant Green, Lonnie Smith, Melvin Sparks, Reuben Wilson, Jack McDuff, Wes Montgomery y por supuesto, James Brown. Somos muy afortunados de haber podido conocer e incluso tocar con algunos de ellos durante nuestra carrera musical.
TNM: Antes de conocer a Eddie Roberts yo no había oído nada del soul-jazz de finales de los '60 o de boogaloo, pero cuando tenía cerca de 16 años, escuché por primera vez "Wait a Minute" de The James Taylor Quartet y me quedé enganchado. A primeros de los '90 fue el boom del movimiento acid jazz con bandas como The James Taylor Quartet, Brand New Heavies, Mother Earth, Corduroy... y quise ver actuar a todas ellas. Eso fue lo que me hizo querer tocar la batería. No mucho después descubrí a los artistas de los '60 y '70 que habían influenciado a esas bandas noventeras. En aquellos momentos había algunos grandes DJs en Leeds que pinchaban temas de rare funk y soul y podíamos escuchar y barilar mucha de esa música antigua sin necesariamente conocer los nombres de las bandas o los discos. Fue una gran inspiración... SS: Contáis en vuestro haber 16 trabajos discográficos, incluyendo EPs, discos en directo y alguna reedición, desde que lanzasteis "Nervous" en 2001. Con perspectiva, ¿qué tal ha resultado vuestra evolución discográfica, y cuál de vuestros discos es vuestro favorito a día de hoy? TNM: El primer LP que lanzamos lo hicimos bajo la guçia de DJ Keb Darge ("Keb Darge Presents The New Mastersounds") y él quiso que tocaramos de una manera especial, un estilo que con el tiempo fue llamado deep funk. ¡Básicamente él nos animaba a tocar todo rápido! Teníamos una sección de vientos de tres componentes -The Haggis Horns-, y dos vocalistas -Cleve Freckleton y Sulene Fleming- y desarrollamos un show en directo muy arreglado y coreografiado, tocando material del primer disco. Recuerdo cuando vinimos a España a tocar en el festival de Gijon... Para el segundo trabajo, "Be Yourself" (2003) quisimos romper un poco esas limitaciones y explorar otras posibilidades con el cuarteto principal. Sin embargo, colaboramos con dos vocalistas invitados en ese álbum: LSK y Corinne Bailey Rae, antes de que EMI lanzase su carrera. Eddie, por aquel entonces, estaba empezando a desarrollarse como productor. Todavía estoy muy orgulloso de varios temas de aquel disco, particularmente "This Ain't Work", que evoca el espíritu crudo de los primeros años de The Meters. TNM: Ambos son recopilatorios para el mercado alemán realizados por nuestro amigo Helmut Heuer quien lleva Légère Recordings en Hamburgo. Sabía que nuestros discos hasta el momento no habían llegado demasiado a Alemania por lo que aunó los primeros, eligiendo sus temas favoritos de entre los lanzados hasta entonces. "Part 2" fue una nueva edición, un segundo volumen. Desde el primero hasta 2012 habíamos lanzado cuatro discos más, en los que participaba nuestro teclista Joe Tatton, quien se unió a la banda en 2007.
TNM: Gran parte de nuestros seguidores actualmente están en los EE.UU., especialmente en Nueva York, Nueva Orleans, Denver y San Francisco. A nuestros fans de allí realmente les encanta que actuemos en directo, e incluso vienen a vernos dos o tres noches seguidas, ya que saben que presentamos un show diferente cada noche y que habrá mucha improvisación. Todavía tenemos un gran número de fans en Japon, aunque no hemos vuelto a allí en años. España tiene los mejores bailarines que hemos visto en nuestros conciertos ;) SS: ¿Planes de futuro inmediato? ¿Quizá algún video o nuevo single?
Quizá también te interese...
|