Entrevista: Shirley Davis | |||
|
Internacional - Entrevistas Internacional | |||
Shirley Davis: Una nueva dirección, explorando el sonido que desarrollamos tras la gira de "Black Rose". Intentamos ser más sinceros y valientes al mismo tiempo. SD: The Silverbacks son mi banda: seis músicos de Madrid entre los que se encuentran Eduardo Martínez, el director musical, arreglista y guitarrista. Marc Ibaz y yo escribimos juntos "Wishes and Wants". Hablamos, tocamos y cantamos juntos preparándolo. Los chicos ahora incluso hacen los coros junto a mí, y todo eso es realmente genial. Intentamos trasladar esa energía que creamos en el escenario a este disco. SS: Sabemos que tu celebrada intervención junto a la desparecida Sharon Jones en la sala La Riviera te puso en el mapa de muchos aficionados. Pero lo cierto es que ya llevabas muchos años pisando escenarios en Australia ¿Qué ha cambiado en tu día a día cómo artista, desde que te llegó la fama? SD: ¡No soy famosa! jajaja. Me esfuerzo por hacer música y que ésta sea escuchada, que la gente la baile y la cante, y disfrute con ella. Llevo cantando veinte años, así que ha sido todo un viaje. En España comencé a aprender sobre la industria y seguí haciéndolo en el resto de Europa. Me encanta la experiencia que obtuve en Australia, pero en España realmente aprendí, y de hecho aún lo hago, acerca de mí misma como artista de soul. SD: Y no te olvides del reggae... Todos son géneros fuertes. Toda esta música formó generaciones. Escuché muchísima música cuando crecía, y acabé eligiendo el soul y el funk. Cuando escuchaba funk me sentía bailar, y lloraba al escuchar música soul. Todos estos géneros han tenido altibajos, pero todos han sobrevivido. Y tengo mis favoritos en cada uno de ellos.
SD: La amo. Siempre quise hacer música. Tengo una canción que describe perfectamente esa sensación en mi nuevo álbum, "It's All About Music". Empieza así: "Listen to the music, oh yeah, music's all i need" (escucha la música, oh sí, la música es todo lo que necesito). SS: ¿Qué tres artistas le recomendarías a alguien que no supiera aún qué son el soul y el funk? SD: Cualquier cosa de James Brown, al 1000%, Lee Fields & the Expressions, y Sharon Jones & the Dap-Kings. SS: Está claro que vivimos una época algo convulsa, escándalos políticos, raperos que son condenados a penas de cárcel, el debate en torno al movimiento #metoo y también el hecho de la precariedad en el que se encuentran muchos músicos ¿Cuál crees que debe ser el papel del artista ya consolidado ante esas cuestiones? SD: Siempre intento escribir desde una perspectiva personal y compartir mis pensamientos y sentimientos. Quiero aprender más sobre mí y compartir eso con otros. Otros pintan y crean imágenes que conducen a la reflexión. En mi caso, espero que cantar me permita usar la música como lienzo donde pintar mi melodía, para levantarme con el resto de artistas. El arte debe reflejar los tiempos que vivimos y los diferentes puntos de vista y opiniones. Debería comentar y cuestionar. Yo "aplaudo" con mi voz. SS: ¿Qué estilos musicales (a parte del soul, funk y adyacentes) sueles escuchar? ¿En qué formato escuchas música? SD: Me encanta esa serie de videos llamada The Tiny Desk Concerts. La encontré en YouTube. Miles de artistas tocando temas de sus álbumes, en directo, en pequeño formato acústico, de forma íntima. Hay desde nuevos artistas a otros ya consolidados. ¡Son asombrosos! Me suscribí. Me encantaría aparecer en este programa y presentar algo de mis dos álbumes.
SD: Pues aunque no he cantado nunca reggae, lo haré próximamente. Ahora me estoy centrando en mi sonido. Mi canción favorita de reggae femenino es "No No No" -"You Don't Love Me (No, No, No)" de Dawn Penn-, aunque el primer disco que recuerdo fue el "ABC (Remix)" de Michael Jackson en 45', en los '80. La cara B era "Who's Loving You" y me la ponía una y otra vez. SS: Volviendo a tus primeros años ¿Puedes explicarnos cómo ves la escena de la música negra en Australia cuando vivías allí y ahora? ¿Tan distinta es a la escena europea o americana en lo que respecto a público, salas o sellos discográficos? SD: La escena está floreciendo en estos momentos y ahora es brillante. Australia es un destino popular para artistas internacionales: vienen por el clima, los festivales... Todos quieren visitar Australia, y como está muy lejos de Europa o Estados Unidos, cuando vienen aprovechan al máximo. Y el público responde y sigue en masa a sus favoritos. Melbourne fue mi hogar durante 20 años y ahora es capital musical. Además vuestro invierno europeo es nuestro verano, y la Navidad en la playa sucede de verdad. No puedo mentir: ¡es divertido! jaja SS: ¿Cómo ves el resurgir de los festivales en estos últimos años? ¿Hay mucha diferencia entre actuar ante un público de festival y el público que acude a una sala? SD: Los festivales son ahora totalmente diferentes, claro, pero también lo son los conciertos en salas y clubs, y las actuaciones en TV. Llegué a cantar ante 30.000 personas en un festival de Australia, y estaba tan orgullosa de que hubieran venido a verme... Me encanta cantar en festivales: puedes enseñar a la gente lo que haces, tanto si llueve como si brilla el sol, y con el lujo de estar en un escenario grande. ¡Me encanta ser cabeza de cartel! SS: Ya para terminar ¿ Cuál es tu deseo principal para este 2018? ¿Puedes adelantar fechas de la gira de presentación de “Wishes and Wants”? SD: El pasado 4 de mayo presentamos "Wishes & Wants" en la sala Copérnico de Madrid. Los próximos serán el día 10 en la sala Prince de Granada, el día 11 en la Sala X de Sevilla y el 19 en el SantQBlack de Sant Cugat del Vallés, Barcelona.
Quizá también te interese...
|