House & Black: David Guetta, el ejemplo francés | |||
|
Internacional - Reportajes Internacional | |||
![]() ![]() Echemos la vista atrás. Cuando un jovenzuelo Frankie Knuckles comenzó a pinchar en The Warehouse, un club de Chicago abierto en 1977 y destinado a gays afroamericanos y latinos, jamás pensó que aquello cambiaría la historia de la música de baile. La fusión de soul, funk y disco de sus sesiones no sólo revolucionó la noche de Chicago, sino que toda la música de baile. Knuckles precipitó el nacimiento de lo que hoy conocemos como cultura house y se convirtió en una de sus figuras de culto. The Warehouse, en sólo cinco años de existencia, se le puede considerar el The Cavern para los fans de The Beatles o la piedra Roseta de la música house. [...] ![]() Lo lógico sería comenzar por el principio, pero como somos así de originales y, al fin y al cabo, escribe un servidor, me parece apropiado empezar por algo reciente. Por eso, se me ocurre echar una mirada atrás a este 2009 y buscar algún ejemplo que simbolice esta unión de estilos y, sin duda, el nombre de David Guetta aparece con fuerza. A finales de los 80, David Guetta en su París natal, comenzó a pinchar rap, como Knuckles, en un club de ambiente. Con los años, se especializó en mezclar en sus sesiones hip hop y house, y consiguió cierto reconocimiento como locutor en una radio parisina. A principios de los 90, ya era residente en los clubes más importantes de la capital francesa. Su primer single no se haría esperar, ya que en 1994 publicó "Up & Away", discretito en popularidad, pero considerado como unos de los primeros temas de house francés. Tras varios años dominando la noche francesa con sus residencias y fiestas, que llegó a exportar a Ibiza, en 2001 se lió la manta a la cabeza creando su propia discográfica, Gum Productions. David Guetta feat. Kelly Rowland - "When Love Takes Over"
Año importante fue el 2002 ya que Guetta lanzó su primer álbum: "Just A Little More Love". En él se encontraban los mega hits mundiales el tema que dio nombre al disco y "Don’t Let Me Go". A parte de su aparición en la escena house mundial, significó el inicio de sus colaboraciones con el vocalista góspel Chris Willis, habitual en toda su discografía, y Barbara Tucker, habitual de la escena R&B/soul de mediados de los 90.
![]() A finales de agosto de este 2009 se lanzó mundialmente "One Love", para el cual David Guetta ha querido explotar su creencia de que la línea que separa el house del soul y el R&B es casi invisible. Para ello ha logrado juntar un arsenal de nombres de auténtico impacto. "When Love Takes Over" fue el primer single donde gracias a las vocales de Kelly Rowland ha sido número 1 en diez países, ahí es nada. Misma posición, aunque en menos listas, ha logrado "Sexy Bitch" junto a Akon, segundo single. Sus dos siguientes cortes han sido "One Love", junto a la británica Estelle, y "Memories", en colaboración con una de las revelaciones del año, Kid Cudi. Con sólo estos temas, "One Love" ha logrado ya ser top 3 en doce países. Sí, yo también ando ojiplático con las cifras, pero la cosa no queda ahí, ya que 2010 puede depararnos nuevos hits mundiales con la participación en otros temas de gente como su fiel Chris Willis, Ne-Yo, Wynter Gordon o Will.I.Am y Apl.de.ap de Black Eyed Peas. David Guetta feat. Estelle - "One Love"
![]() En fin, no diremos que mezclar house, o sucedáneos, y música negra es el Santo Grial de la música, pero si hablamos de David Guetta, su pasión por la black music le ha llevado a un éxito estratosférico. En próximos reportajes echaremos la vista atrás e indagaremos en otros aspectos de esta maravillosa unión de estilos. Black Eyed Peas - "I Gotta Feeling"
Quizá también te interese...
|