Entrevista: Freedonia | ||
|
Nacional - Entrevistas Nacional | |||
Freedonia: En "Shenobi" hemos seguido la estela de nuestro trabajo anterior tanto en lo musical como en el ideario que hay tras él. En el anterior hablábamos de dignidad y libertad y en este nos hemos centrado en la igualdad y, concretamente, en la mujer, ya que es un drama que vivimos cotidianamente: abusos, asesinatos, discriminación… hay que decir basta y nos sentíamos en la necesidad de comunicarlo, no podemos dejar a nadie atrás. Shenobi es un juego de palabras entre “sinobi” que es un ninja de un videojuego clásico de los 80 y “She” (ella en inglés) + “nobi” (crecimiento en japonés). Con este juego de palabras queremos poner en valor a una mujer fuerte, combativa y en crecimiento. SS: Sin duda, una razón más que encomiable para dar nombre a vuestro nuevo trabajo. El feminismo es un movimiento que personalmente opino debería de reclamarse desde las instituciones. En un país donde semana tras semanas se arrebata la vida a mujeres a manos de la violencia de género, no podemos descansar hasta aportar nuestro granito de arena, por ínfimo que sea, a la causa por erradicar la violencia machista. Freedonia ha evolucionado con los años, desde vuestros comienzos, pasando por las tablas que vais adquiriendo con cada concierto, la simbiosis que supone componer y trabajar codo con codo durante años y la publicación de discos. ¿Cómo describiríais esa evolución? ¿Hacia dónde se dirige Freedonia? ¿Tenéis un sonido en mente al que pretendéis encaminaros? F: Como bien dices, son ya algo más de diez años trabajando juntos, eso va creando ya una especie de método en el que todos vamos aportando ideas, tanto musicales en la sala de ensayo como de influencias y de conceptos en mil horas de “furgo”, hoteles y demás. Por otra parte, cada uno de forma individual va creciendo y vierte al equipo lo recién adquirido, de esta forma el proyecto crece en caudal a través de nueve fuentes condensando las experiencias de todos, por consiguiente, no hay ninguna meta predeterminada, vamos a donde nosotros mismos nos vamos marcando según recorremos el camino.
F: Como decía, el proceso ha sido básicamente el mismo, pero en otro momento de la banda. Al final los discos son eso, fotos fijas del momento que vive una agrupación o un compositor. Técnicamente hemos tenido la magnífica oportunidad de grabar en Estudio Uno, que cuenta con equipo y espacio acondicionado para grabar en analógico todos a la vez. Lo hicimos en cinta de 24 pistas cuidando al máximo el sonido, que es lo que buscamos. En cuanto a digitalización, sí o no son simplemente opciones que te vienen bien o no a la hora de realizar un trabajo. En nuestro caso lo hacemos así porque nos gusta, pero todo tiene un fin y un hueco, y lo digital es perfectamente respetable aunque nosotros no lo usemos para nuestras ediciones. Sí que tiramos del mundo digital a la hora de componer y de pre-producir el álbum, pero el resultado final nos gusta más en vinilo y en analógico. SS: Siguiendo un poco con el tema de la digitalización en nuestra sociedad, ¿Creéis que el antiguo formato, vinilos, reproductores analógicos, etc, va a cobrar más importancia? Me refiero, ¿creéis que el vinilo se ha vuelto un artículo para los amantes de la música y que ha vuelto para quedarse? ¿Podremos ver algún trabajo vuestro en este formato? F: Como comentaba, son opciones, depende de lo que quieras conseguir, puedes escribir a mano una carta de amor cuidando la caligrafía y la estética para transmitir algo muy personal, pero la puedes componer antes en el ordenador para tener claro lo que quieres decir. Por otro lado también puedes escribir a tu compañía de gas con el ordenador para conseguir otro efecto, también puedes escribir un mail para expresar tu amor… es una decisión que se toma tan respetable como otra cualquiera, cada uno busca sus caminos de expresión. "Shenobi" está pensado para ser editado en vinilo doble, por varios motivos, el fundamental es el sonido, paro también por su escucha secuencial, ya que contamos una historia con el orden de los temas, el artwork, que para nosotros es muy importante y va estrechamente ligado a la música. También es más grande…y eso no quiere decir que no entreguemos una descarga digital y un CD, hay que estar en el mundo en el que se vive. Aun así, sí que es cierto que el vinilo tiene un plus para el melómano, esperemos que por muchos años. SS: Me distancio un poco de temática y ahora os pregunto, ¿Cómo veis el panorama musical actual? Llevamos más de una década con unas listas de ventas lideradas, en esencia, por música comercial y de fuertes raíces latinas. ¿Pensáis que esto va a cambiar en un futuro? ¿Cómo veis a los jóvenes de ahora y su preferencia musical? ¿Podemos esperar ver música de estilo variado liderando las ventas y ocupando un lugar protagónico en los canales de música españoles? ¿Veis a Freedonia en esas listas?
SS: Ojalá sea así. Un país que no respeta ni fomenta su cultura, es claramente un país abocado al fracaso. Pero bueno, sin desviarnos, habladme un poco del método de crowdfunding para financiar un proyecto musical. ¿Qué pros y qué contras tiene? Si tuvierais un presupuesto más que suficiente para realizar el proyecto de vuestros sueños, ¿cómo sería? F: Lo primero que debería decirte es que hemos tenido ese presupuesto suficiente para realizar el último proyecto de nuestros sueños gracias al crowdfunding, y ésta es la grandeza de esta fórmula. Gracias a que los más de 700 cofinanciadores, nuestro público, han depositado su confianza en nosotros hemos sido capaces de llevarlo a cabo. Nos debemos a ellos siempre, y a nadie más. Esto, creemos, habla por sí mismo.
F: La Joy Eslava, aparte de ser una sala preciosa y mítica, es una de las pocas salas que existen en Madrid que sea céntrica, con buen sonido y de un aforo de mil personas aproximadamente. Estos motivos son básicamente los que nos ha movido a nosotros y nuestros patrocinadores (Son Estrella de Galicia y Radio 3) a decantarnos por ella. Como punto negativo tiene la cuestión del horario, así que aprovechamos para dar un aviso a navegantes para los días 2 y 3 de junio: seremos muy puntuales con la hora de inicio del concierto, ya que la sala se reabre después como discoteca y son muy estrictos con el tema; sacan a todo el mundo a la calle a las 23:30h. ¡Recomendamos estar ya dentro de la sala a las 20:30 para evitar problemas en puerta! Después tendremos un after party ambos días en la sala Tempo, una de las mejores salas de música negra de Madrid, con DJs y demás. ¡Os esperamos allí para tomar algo celebrarlo todos juntos! SS: Gracias por el aviso, tomamos nota y esperamos veros pre y post concierto. F: Aunque mantendremos vivos algunos temas de los discos anteriores para la gente que nos sigue, estamos ultimando un nuevo show con multitud de momentazos, esperamos que lo podamos mostrar por toda España y fuera de nuestras fronteras, de momento en nuestra web tenemos actualizadas las fechas que están cerradas, pero poco a poco vamos aumentando el número de conciertos y sus fechas. SS: Algo me dice que nos sorprenderéis a todos. Personalmente opino que Freedonia tiene un sonido muy atemporal y se conforma de una paleta repleta de instrumentos. Una de las cosas que más aprecio de vuestra música son los intros musicales y solos que ofrecéis. Si tuvierais que describir con tres palabras Freedonia a alguien que nunca os ha escuchado, ¿cuáles serían y por qué?
SS: Claramente vuestra música se define por la fusión de todos sus integrantes e instrumentos presentes. Decidme, ¿Os veríais poniendo música a una serie o película? Tras hacerlo con un anuncio, imagino que sí. ¿Cómo fue esa experiencia y cómo ha sido escucharos en la televisión? ¿Qué opinión guardáis con respecto al género audiovisual. ¿Habéis pensado en realizar videografía para Shenobi? ¿Cómo sería de ser así? F: Por supuesto, la música está estrechamente ligada a la imagen desde hace un siglo, y quizás uno de los canales de influencia más importante para nosotros ha sido a través del cine. Hemos tenido ya varias experiencias, fundamentalmente en publicidad -la más reciente la última campaña de TV de Fama Sofás, donde se incluyó como sintonía el tema "Dreaming About You"-, pero también en algún que otro avance de programación de alguna serie. (Aprovechamos para agradecer a Fama Sofás su confianza en nosotros e invitar a echar un ojo a su catálogo, ¡tienen una pinta realmente excelente!). SS: Viendo los tiempos políticos en los que se encuentra el mundo, Europa y por ejemplo, nuestro país, si pudierais escribir una canción con tintes políticos, ¿Cómo sería? Habladme un poco de cómo os ha afectado el IVA cultural en vuestra carrera. SS: Me gustaría saber algo, ¿Qué le depara el futuro a Freedonia? En breve empezaréis la gira de este nuevo disco y es demasiado temprano para preguntar, pero no puedo evitarlo. ¿Os veis haciendo un cuarto disco?
SS: Hace nada que habéis actuado en el Reina Sofía y vuestras redes se han hecho eco de ello, ¿cómo valoraríais la acogida del público? ¿Y la situación de la cultura actualmente? Os voy a pedir que os mojéis y me respondáis con sinceridad. ¿Podéis vivir de la música? ¿Qué consejo daríais a aquellos jóvenes que pretender hacer de la música su forma de vida y su trabajo? F: Es una maravilla que en este marco espacio cultural mediatizado que comentábais exista una plataforma pública como Radio 3, que organiza este tipo de eventos y le da salida y difusión a la amplísima oferta musical de calidad que tiene este país. (Desde aquí agradecemos al programa "El saltamontes" por confiar en nosotros). ¿Qué decir del concierto en el Reina Sofía?: el día fue estupendo y tanto nosotros como el público lo pasamos genial. Ojalá se hiciesen más cosas como ésta. SS: Tienes toda la razón. Radio 3 supone una plataforma para artistas y un soplo de esperanza para consumidores de música alternativa a las listas comerciales. Las redes sociales os alabaron por vuestro directo y esperamos estar presente en el próximo. Nos despedimos. Freedonia vuelve con nuevo material inédito. Una composición magistral llena de melodías complejas, una voz fuerte y llena de carácter y un directo que conquista a todo aquel que tiene la suerte de veros en directo. ¿Queréis enviar algún mensaje a nuestros lectores? F: ¡Venid a disfrutarlo en directo, escuchadla y compartidla! No tenemos palabras de agradecimiento suficientes, así que lo haremos con música y contamos con todos. ¡Mil gracias y 9 abrazos! SS: Ha sido un placer y espero poder veros pronto en un concierto. Sois brutales, chicos. Freedonia: A vosotros por vuestro apoyo, interés y dedicación constante, ¡gran trabajo! Miguel Romero, @romeroalcaide
> Más info: web oficial, Facebook, Twitter, YouTube
|