Crónica: Imágina Funk 2014 | |||
|
Nacional - Reportajes Nacional | |||
Fotos: Esperanza Díaz
Para cualquier amante del Funk y del Soul el festival Imágina Funk se está convirtiendo en una de las citas ineludibles del sur de Europa, al menos en cuanto a cartel se refiere. Este año nombres tan llamativos como Lisa & The Lips, Fundación Tony Manero, Aurora & The Betrayers o The Hi-Fly Orchestra nos hacían salivar de gusto ante lo que se nos podía venir encima. Y, sinceramente, el apartado musical tuvo muy buenos momentos. Lástima que algunas carencias a las que nos vimos sometidos, restaron bastantes puntos a un festival de trayectoria tan interesante, y que con siete años a sus espaldas bien podrían haber paliado a estas alturas.
Pero comencemos por el principio, centrándonos de momento en lo que más nos atañe, la música. Un rápido vistazo al cartel nos aseguraba horas de baile hasta el amanecer y suficientes alicientes externos como para dormir únicamente 3 horas al día. Y no fue para menos. Por desgracia cuando al fin llegamos al lugar del festival Aurora y los suyos acababan de terminar su actuación. Parece mentira que después de no haber podido verlos en el Bike & Soul de Sevilla, que tuvo que suspender este concierto por falta de asistencia, no hubiéramos podido verlos aquí tampoco. Aun así nos sorprendió el aforo, escaso de estas primeras horas. Hablando con algunos de los asistentes, nos comentaron que era una de las ediciones que menos gente habían visto. Bueno, evidentemente eran las primeras horas y llegarían más después. Tiempo al tiempo... Al día siguiente tuvimos ocasión de hablar personalmente con Aurora García y nos comentó que le gustó mucho el concierto, aunque por el hecho de ser los primeros quizás les había costado un poco enganchar con el asistente. [...] A los que sí vimos fue a los internacionales Lisa & The Lips. Riverside, Stockholm y Madrid, nada menos, son los países originarios de los integrantes de la banda. Ya los habíamos visto el año pasado en el Monkey Week -un conciertazo, por cierto, el que dieron en la Sala Mucho Teatro-. Así ya veníamos con la miel en los labios, deseando disfrutar del Funk en estado puro, de la voz rota y profunda de Lisa, de los saltos, aspavientos y tensión electrizante de la banda... Pero al llegar nos encontramos con una Lisa algo baja de revoluciones, que incluso en algunos momentos parecía hasta mosqueada y desganada. La banda por su parte hizo un gran papel animando la Plaza de Toros y haciendo que los presentes disfrutáramos a tope con la música que de allí salía. Funky de ritmo clásico, beats cargados de Hammond y melodías repetitivas acomodadas en la tremenda voz de Lisa. Hubo ocasión incluso para un bis, aunque como ya os digo, ni de lejos era lo que sabíamos que Lisa podía llegar a dar. Terminan con un “This is Funky, this is Friday Night” ![]() Respecto a esa primera noche en la zona de acampada es justo hablar de algunas carencias del festival a nivel organizativo. Más que nada porque es necesario que la gente que tenga pensado ir en próximas ediciones sepa a lo que se puede enfrentar sin llevarse a engaño. Y es que en el pequeño pueblo de Torres sólo existe un hotel. Y nada más. Si consideramos que es donde se alojan los grupos apenas quedan unas habitaciones libres para visitantes. El hotel es precioso eso sí, pero si no reservas con meses de antelación resulta inaccesible. En fin, que en cierto modo estás “obligado” a quedarte en la zona de acampada. Queriendo ser lo más objetivo posible os diré, que en los escasos tres árboles que dan sombra se apiñan “literalmente” las 200 tiendas de los visitantes. Hay 4 duchas móviles: sí, de esas de un grifo en el aire por donde sale el agua (fría, por supuesto). Y otras dos fijas, también de agua fría. Hay 4 aseos móviles y otros dos fijos. Y esas son las únicas medidas de higiene que encontramos, lo que tras 3 días de convivencia con 1000 personas se convierte en algo inaudito. Duchas impracticables, aseos... (bueno mejor no comentamos), ni un mísero espejito ni sitio para lavar cacharros... En fin, no me extiendo más. Si no os importa nada de esto estáis de enhorabuena, porque disfrutareis como niños pequeños en este festival. ¡Ah! otra cosa: hay 4 bares en el pueblo con una carta gastronómica bastante escasa y después de las 8 no hay ni una tienda abierta, así que tenedlo en cuenta. La verdad es que sigo sin entender como siendo esta la 7a edición la gente del pueblo no se ha puesto un poco las pilas y ha habilitado más sitios donde quedarse a dormir o alternativas culinarias algo más decentes. Sirva de ejemplo la excelente oferta de festivales como el Sunsplash Rototom (claro que Benicàssim no es Torres). ![]() Todo esto acabó a las 22:00h por lo que olvídate de cenar si quieres ver a la Fundación Tony Manero. Así que como ya nos estábamos habituando, ¡un bocadillo y pa ́lante! Su actuación fue de lo más enérgico que pudimos ver durante el festival. Electrizante, emocionante y con ritmo, mucho ritmo. Teníamos muchas ganas de ver a estos catalanes y, la verdad, que nos quedamos bien satisfechos. Terminaron por todo lo alto con “Chungo de quitar” de su disco "Click." del 2004. El grupo que viene a continuación fue otra de las sorpresas para nosotros: desde Ghana y Suiza llegan OY, los ganadores del Vis a Vis 2014, y por definir de algún modo su música podríamos decir que está a medio camino entre el House dulcificado y la música étnica africana. Tanteando entre los dos palos personalmente nos quedamos con los más cercanos a los ritmos de raíces. A destacar el espectáculo visual que los acompaña en forma de juego de luces y pantalla al fondo del escenario y, por supuesto, el traje de calamar con barba que lucía el batería. ¡No sé cómo podía ver con eso! Cambiando de estilo radicalmente aparecen en escena los italianos Calibro 35, a los que ya vimos en el 10º aniversario de Record Kicks en Londres. ¡Su concierto fue bestial! De instrumentación depurada y con un sonido a película italiana de los 70 mezclada con el funk más sucio y arrastrado, dan una clase magistral de por dónde van los tiros ahora. Aún así, parece que los espacios pequeños les sientan mejor, ya que esta noche no consiguen terminar de enganchar con la gente. (Tal vez lo de que sean las 5 de la madrugada ya no ayuda mucho). Y ¡por fin!, porque estamos muertos y porque llegaron con más de 40 minutos de retraso y eso a las 6 de la mañana se nota, aparecen Eskorzo Afrobeat Experience. Piden una pequeña disculpa por su retraso y se ponen al lío. Lo sentimos pero a estas alturas sólo fuimos capaces de escuchar un tema mientras nos íbamos, así que no voy a hablar de lo que no vi. Y es que yo a partir de las 6 no soy persona, sobre todo si he dormido 3 horas. En definitiva, el Imágina Funk 2014 resultó un festival interesante con sus pros y sus contras: un cartel de lujo, unos músicos acojonantes y una organización correcta en cuanto a horarios y sonido, aunque por otro lado la oferta culinaria y de descanso fueron de pena y el paraje algo soso e inhóspito a mi entender, aspectos que esperamos mejoren en próximas ediciones. Quizá también te interese...
|